Sábado 27 de mayo de 2006
Dos docenas de civiles, entre ellos mujeres y niños, aniquilados; hubo
encubrimiento
Investigación militar concluye que marines perpetraron
matanza "metódica" en Irak
ANDREW BUNCOMBE THE INDEPENDENT
|
Un video proporcionado a Reuters por el grupo de derechos humanos
Hamourabi muestra el cuerpo de un iraquí cuando es llevado a un camión desde una
casa donde una familia fue asesinada a tiros por marines en la localidad de
Haditha, en la provincia occidental de Ambar Foto
Reuters |
Washington, 26 de mayo. Una investigación militar concluyó que marines
estadunidenses perpetraron la matanza "metódica" de dos docenas de civiles
iraquíes, incluidos mujeres y niños, lo que podría ser el peor incidente de este
tipo desde la invasión de 2003.
El Pentágono dijo inicialmente que los iraquíes fueron muertos por una bomba
de los insurgentes. Una investigación separada se dedica a esclarecer si hubo
labor de encubrimiento de los hechos.
Los resultados obtenidos por el Servicio de Investigación Criminal Naval no
han sido publicados, pero oficiales que hablaron sobre el tema afirmaron que ni
un solo civil murió a causa de la explosión, y que los marines nunca
enfrentaron fuego hostil.
Los asesinatos ocurrieron en noviembre pasado en Haditha, ciudad al noroeste
de Bagdad considerada bastión insurgente. Los primeros reportes sobre las
muertes que salieron del Pentágono afirmaban que un marine y 15 civiles
fallecieron al estallar una bomba en el camino.
Ahora todo indica que el marine murió en la explosión y sus compañeros
penetraron en el área poblada; mataron a tiros a cinco hombres que estaban
parados junto a un taxi, ingresaron al menos a dos hogares, en los que había
mujeres y niños, donde continuaron los asesinatos.
"No fue un exabrupto, sino una operación sostenida, quizá hasta por un lapso
de cinco horas", aseguró un funcionario del Pentágono a The New York
Times.
El ejército se vio obligado a investigar después de que un video, grabado por
un joven sobreviviente del incidente, fue enviado al semanario Time.
El contenido de la cinta sugería que algo muy distinto a la historia oficial
había ocurrido. Por lo pronto, tres marines implicados han sido retirados
de sus funciones mientras continúan las investigaciones.
Activistas antiguerra afirmaron este viernes que las conclusiones de la
investigación ponen en tela de juicio los reportes que hablan de la muerte de
"insurgentes", pues siempre cabe la posibilidad de que los muertos hayan sido,
en realidad, civiles.
Andrew Murray, presidente del movimiento Stop the War Coalition, dijo: "Está
claro que lo que ocurrió en Haditha es un crimen de guerra. Sería iluso pensar
que éste es el primer crimen de guerra cometido en los últimos tres años durante
la ocupación de Irak. Debe darse por sentado que hay más de estos casos".
Jeff Leys, vocero del grupo antibélico estadunidense Voices in the
Wilderness, afirmó que él estaba en Irak cuando supo de las muertes de civiles
en circunstancias confusas, y señaló: "Esto provoca serias dudas en mi mente".
Las muertes en Haditha son sólo el más reciente de numerosos incidentes bajo
investigación militar. Los marines también están siendo indagados por
asesinatos cometidos a principios del presente año en Fallujah.
El año pasado, el ejército estadunidense decidió no presentar cargos contra
un marine que mató de un disparo a un insurgente desarmado en Fallujah,
en noviembre de 2004, incidente que fue filmado por un camarógrafo de la
televisora NBC.
El Pentágono rechazó comentar las investigaciones de estos posibles crímenes
de guerra, pero a principios de esta semana el general Michael Hagee viajó por
vía aérea a Irak para hablar con las tropas, aparentemente debido a la
preocupación provocada por las pesquisas.
"Muchos de nuestros marines han estado en situaciones de vida o muerte
en combate o han sido testigos de la muerte de sus colegas. Los efectos de estos
hechos pueden actuar como anestesia. Existe el riesgo de volverse indiferente a
la pérdida de la vida humana y de cometer actos que nos traerán la deshonra",
dijo Hagee.
El Pentágono sostiene que no contabiliza los civiles muertos en Irak. Un
estudio publicado hace 18 meses en la revista médica The Lancet sugirió
que más de 100 mil civiles habían muerto. El general Tommy Franks, comandante en
jefe durante la invasión estadunidense, dijo de manera célebre: "No contamos los
cuerpos".
Muchos veteranos han hablado de los brutales efectos de una guerra. Hart
Viges, quien estuvo en la 82 División Aerotransportada y prestó servicio en
Bagdad y Fallujah, afirmó que los soldados son obligados a enfrentar situaciones
imposibles.
En una ocasión, dijo, se dio a los soldados orden de disparar contra todos
los taxis de la ciudad de Samawa porque, durante la invasión, la comandancia
creía que las fuerzas iraquíes se trasladaban en taxi.
Viges aún tiene pesadillas. "Uno no puede lavarse las manos si están
cubiertas de sangre. Las heridas continúan. Es lo que la guerra hace a tu alma,
a tu humanidad".
Otro veterano, Jody Casey, dijo a la BBC que su unidad recomendaba a los
soldados llevar siempre palas, para así poder "plantarlas" en los cadáveres de
sus víctimas civiles para que pareciera que murieron mientras trataban de
enterrar una bomba al lado del camino.
"He visto matar a gente inocente. Hay bombas caseras que uno ve explotar, y
en un segundo ya está matando a un granjero que simplemente se acerca a uno en
ese momento. Va uno conduciendo a las tres de la mañana. De pronto aparece un
hombre a un lado del camino. Simplemente le disparas y le avientas una pala
encima".
© The Independent
Traducción: Gabriela Fonseca
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|