Reforma migratoria se retrasaLEGALES - 06/22/2006
"La medida de los republicanos se opone al deseo del
presidente que quiere reforma antes de noviembre"
|
Washington/EFE — Los republicanos en la Cámara de Representantes de EE.UU.
han decidido celebrar por todo el país una serie de audiencias consultivas sobre
la reforma migratoria, lo que podría retrasar su aprobación incluso hasta el año
que viene.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Dennis Hastert,
anunció que la decisión de celebrar audiencias el mes que viene en Washington y
el resto del país, permitirá “entender qué es lo que los estadounidenses dicen”.
Agregó que se trata de “escuchar a los estadounidenses, pero la prioridad es
proteger las fronteras”.
Las audiencias de Washington se celebrarán durante julio en el Capitolio,
mientras que las de fuera de la capital tendrán lugar en agosto, confirmaron
ayer fuentes del Congreso.
Los republicanos tienen previsto celebrar el grueso de las audiencias en los
lugares más afectados por la entrada de inmigrantes indocumentados, en la zona
fronteriza con México.
La propuesta de los republicanos ha contado con la inmediata oposición de los
demócratas.
La medida de los republicanos se opone frontalmente al propio presidente
George W. Bush, quien ha reiterado su deseo de que la reforma migratoria se
apruebe antes de las elecciones legislativas de noviembre.
Bush apoya el proyecto de ley aprobado en mayo por el Senado, que además de
reforzar la seguridad en la frontera, prevé la creación de un programa especial
que permitiría lograr la ciudadanía a los inmigrantes indocumentados que residan
desde hace más de cinco años en EE.UU.
Para poder ser incluidos en el programa, tendrían que pagar una multa,
impuestos, aprender inglés y tener un trabajo durante seis años. El proyecto del
Senado también permitiría a los indocumentados que han residido entre dos y
cinco años en EE.UU., solicitar un permiso de trabajo temporal.
Esta medida del Senado no cuenta, sin embargo, con el respaldo de algunos
republicanos, en especial los de la Cámara de Representantes.
Estos últimos consideran que el proyecto de la Cámara Alta puede llevar a una
amnistía de los trabajadores indocumentados y creen que cualquier tipo de
legalización debe supeditarse a un refuerzo de la seguridad en la frontera.
La Cámara Baja de EEUU aprobó el 16 de diciembre de 2005 un proyecto de ley
que contempla la construcción de una barrera de más de 1.100 kilómetros en la
frontera con México y el uso de policías locales para detener a indocumentados.
La propuesta de la Cámara convierte en un delito la entrada sin documentos en
el país, por lo que los inmigrantes podrían ser condenados a penas de cárcel, en
lugar de ser simplemente deportados.También obliga a los patronos a verificar el
estatus migratorio de sus empleados y eleva las multas para los que contraten a
trabajadores indocumentados.
Las diferencias entre ambos proyectos de ley obligan a los legisladores a
crear un comité para armonizarlos, pero hasta el momento los miembros de ese
órgano ni siquiera han sido designados.
Hastert indicó que si la reforma “está lista para septiembre, entonces la
aprobaremos, pero no se hará antes de que esté preparada".
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|