Un Boletín del sitio web El Mundo no Puede Esperar
World Can't Wait (Spanish)
Traducciones recientes de artículos antiguos de Andy Worthington.
Octubre 2023
Página: 01 02 03 04
Junta de Revisión Periódica en Guantánamo para el
yemení sometido a privación de sueño prolongada en los primeros años de
prisión
24 de mayo de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 17 de octubre de 2023
El martes pasado, Mohammad Rajah Sadiq Abu Ghanim (alias Mohammed Ghanim),
yemení nacido en 1975, se convirtió en el 38º preso que se enfrenta a una Junta de Revisión
Periódica en Guantánamo. Estas juntas, en las que participan representantes
de los Departamentos de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como
de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado
Mayor Conjunto, se crearon en 2013 para revisar los casos de todos los presos
cuya puesta en libertad no hubiera sido aprobada por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel, creado por el presidente Obama poco después de su toma de posesión en
2009, o que no estuvieran siendo juzgados. Sólo diez hombres se encuentran en
esta última categoría.
Los que podían optar a los PRB eran 41 hombres calificados de "demasiado
peligrosos para ser puestos en libertad" por el grupo de trabajo, que, sin
embargo, también reconoció que no existían pruebas suficientes para someterlos a
juicio; en otras palabras, que no se trataba de pruebas, sino
de afirmaciones infundadas hechas por presos sometidos a torturas, abusos o
sobornos (con mejores condiciones de vida), o que se consideraba que tenían
actitudes peligrosamente antiestadounidenses (a pesar de que su atroz trato
pudiera haber inspirado tales sentimientos).
Leer más....
Por fin se aprueba la excarcelación de un
insignificante afgano de Guantánamo
22 de mayo de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de octubre de 2023
Buenas noticias desde Guantánamo, ya que otro prisionero, Obaidullah, afgano,
ha sido aprobado para su liberación por una Junta de Revisión
Periódica. Ya se han tomado decisiones en los casos de 29 presos, y se ha recomendado la
liberación de 22 de ellos, mientras que sólo se ha recomendado el mantenimiento
en prisión de siete. Se trata de una tasa de éxito del 76%, lo cual es muy
significativo, ya que, en 2010, el Equipo
de Trabajo para Revisión de Guantánamo, creado por el
Presidente Obama poco después de su toma de posesión en 2009 para revisar los
casos de todos los presos recluidos cuando asumió la presidencia, recomendó su
procesamiento o los calificó de "demasiado peligrosos para ser puestos en
libertad". 23 hombres estaban en la primera categoría, y 41 en la
segunda.
La decisión también significa que, de los 80
hombres que siguen recluidos, 28 han sido puestos en libertad: 15 por el
grupo de trabajo en 2010 y 13 por los PRB (nueve de los que fueron puestos en
libertad por los PRB ya han sido liberados). Otros 35 están a la espera de que
los PRB adopten una decisión, y sólo diez hombres se enfrentan a juicios o ya
han sido juzgados.
Leer más....
Un preso afgano y otro yemení del "Sitio Negro"
se enfrentan a las Juntas de Revisión Periódica de Guantánamo, mientras se
aprueba la excarcelación del vigésimo primer hombre
11 de mayo de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 13 de octubre de 2023
En el último año de mandato del Presidente Obama, es evidente que se están
haciendo esfuerzos para cumplir la promesa que hizo de cerrar la prisión de
Guantánamo en su segundo día en el cargo, en enero de 2009. Este
año han sido liberados 27 hombres, con lo que sólo quedan 80, la cifra más
baja desde los primeros meses de existencia de la prisión en 2002.
Se ha aprobado la excarcelación de 27 de esos 80 hombres: 15 desde 2010,
cuando el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de Interinstitucional de Alto
Nivel, nombrado por el presidente Obama para revisar los casos de todos los
presos que heredó de George W. Bush, presentó su informe final, y 12 desde enero
de 2014, cuando otro proceso de revisión, las Juntas de
Revisión Periódica, comenzaron a tomar decisiones sobre la mayoría de los
hombres cuya excarcelación aún no se había aprobado. Solo diez de los 80 hombres
que siguen detenidos se enfrentan -o se han enfrentado- a juicios, y el resto
pueden optar a las PRB.
Leer más....
Otros dos "presos para siempre" yemeníes
solicitan su excarcelación de Guantánamo a través de las Juntas de Revisión
Periódica
04 de mayo de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 17 de octubre de 2023
La semana pasada se celebraron otras dos Juntas de
Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés) para hombres recluidos en
la prisión estadounidense de Guantánamo (Cuba). Los PRB, que comenzaron en
noviembre de 2013, están revisando los casos de todos los hombres que siguen
recluidos y que no se enfrentan a juicios o no han sido aprobados para su
liberación por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel que el presidente Obama estableció poco después de asumir el cargo en
enero de 2009.
Los PRB que se celebraron la semana pasada fueron los presos número 32 y 33
cuyos casos se examinaron. De los 31 anteriores, hasta ahora se ha aprobado
la excarcelación de 20, se ha recomendado la continuación del
encarcelamiento de ocho y tres están a la espera de resultados. De las
decisiones tomadas, la tasa de éxito de los presos es del 71%, una cifra que
supone un severo reproche al grupo de trabajo, que o bien los calificó de
"demasiado peligrosos para ponerlos en libertad", admitiendo al mismo tiempo que
no había pruebas suficientes para someterlos a juicio, lo que significa que
existen graves problemas con las denominadas "pruebas","o los recomendó para su
procesamiento en un sistema -las comisiones militares- que está tan
desacreditado que, después de que el grupo de trabajo hiciera sus
recomendaciones, los jueces de los tribunales de apelación empezaron a anular
algunas de las pocas condenas logradas en las comisiones, basándose en que
los crímenes de guerra por los que se había condenado a los prisioneros no eran
en absoluto crímenes de guerra legítimos, sino que habían sido inventados por el
Congreso.
Leer más....
Se celebra la 31ª reunión de la Junta de Revisión
Periódica para el yemení de Guantánamo y se mantiene la detención del octavo
preso
26 de abril de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de octubre de 2023
La semana pasada, como
informé aquí, se convocó una Junta de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés) para examinar el caso de
Obaidullah, preso afgano en Guantánamo, a fin de ver si se puede aprobar su
puesta en libertad. Las PRB son un proceso de alto nivel del gobierno
estadounidense que evalúa los casos de los presos que no están siendo juzgados y
cuya puesta en libertad no ha sido aprobada por el último proceso de revisión,
el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo, que el presidente Obama creó poco
después de tomar posesión de su cargo en enero de 2009.
Hasta la fecha se han examinado los casos de 31 hombres, y en 20
de ellos se ha aprobado su puesta en libertad, mientras que en ocho se ha
aprobado la continuación de su encarcelamiento (aunque pueden optar a nuevas
revisiones), y tres están a la espera de los resultados de sus revisiones.
Leer más....
Revisión de Guantánamo para Obaidullah, un afgano
cuyos abogados establecieron su inocencia hace cinco años
21 de abril de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de octubre de 2023
El martes 19 de abril, Obaidullah (ISN 762), preso afgano de Guantánamo, se
convirtió en el preso número 30 que se enfrenta a una Junta de Revisión
Periódica, un proceso de revisión establecido en 2013 para examinar los
casos de todos los presos cuya puesta en libertad no ha sido ya aprobada (por el
Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel que el presidente Obama estableció poco después de asumir el cargo en
2009) o que se enfrentan a juicios.
Sólo diez hombres están en esta última categoría, pero, cuando se
establecieron los PRB en 2013, otros 25 recomendados para el enjuiciamiento por
el equipo de trabajo se hicieron elegibles para los PRB, después de que una
serie de sentencias de los tribunales de apelación hicieran
insostenibles los enjuiciamientos, junto con otros 46 descritos por el grupo
de trabajo como "demasiado peligrosos para ser puestos en libertad", sobre la
base de que no había pruebas suficientes para llevarlos a juicio; En otras
palabras, que la información utilizada para justificar su encarcelamiento no
eran pruebas en absoluto, sino, en gran medida, información obtenida mediante el
uso de la tortura u otras formas de maltrato, o mediante el soborno de los
presos -a quienes se entregaban "artículos de consuelo" a cambio de su
cooperación.
Leer más....
Nueve yemeníes liberados de Guantánamo a Arabia
Saudita; quedan 80 presos
18 de abril de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 07 de octubre de 2023
Buenas noticias desde Guantánamo, ya que nueve presos han sido liberados, con
lo que el
número restante de presos se reduce a 80. Los nueve hombres liberados son
todos ciudadanos yemeníes, pero todos tienen una conexión con Arabia Saudí.
Cuatro nacieron allí de padres yemeníes, mientras que los otros cinco tienen
familiares cercanos que viven en el país.
Sólo uno de los nueve es en absoluto conocido: Tariq Ba Odah, en huelga de
hambre desde hace mucho tiempo, que el año pasado
pidió a un juez que ordenara su liberación, mediante una petición de habeas
corpus, debido al precario estado de su salud. Tras más de ocho años en huelga
de hambre permanente, pesaba sólo 74 libras y, según los expertos médicos y sus
abogados, corría riesgo de muerte. Desgraciadamente, el Departamento de Justicia
impugnó
su petición de hábeas corpus y, a finales de año, Reuters
reveló que el Pentágono había impedido que los representantes de un país
extranjero no revelado que estaba dispuesto a ofrecerle un nuevo hogar tuvieran
acceso a su historial médico, de modo que el país en cuestión retiró su oferta
de reasentamiento.
Leer más....
Saifullah Paracha, empresario paquistaní de 68
años, ve aprobada su permanencia en Guantánamo
15 de abril de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 27 de octubre de 2023
Malas noticias desde Guantánamo para Saifullah Paracha, empresario pakistaní,
víctima de secuestro, entrega extraordinaria y tortura y, a sus 68 años, el
preso de más edad de la prisión, ya que su encarcelamiento continuado ha sido
recomendado por una Junta de Revisión
Periódica, tras una audiencia celebrada el 8 de marzo, sobre
la que escribí aquí. El proceso de la PRB implica a representantes de los
Departamentos de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la
oficina del Director de Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor
Conjunto, y se estableció en 2013 para revisar los casos de todos los
prisioneros que no habían sido aprobados para su liberación por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel del Presidente Obama, que revisó todos los casos de los prisioneros en
2009, o que se enfrentaban a juicios (y sólo diez de los 89
prisioneros restantes están en esta última categoría).
Leer más....
La Junta de Revisión autoriza la puesta en
libertad del vigésimo preso de Guantánamo, uno de los inexistentes "seis de
Karachi"; se mantiene la detención del quinto hombre
1 de abril de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de octubre de 2023
La semana pasada, las Juntas de
Revisión Periódica de Guantánamo tomaron dos decisiones: recomendar la
puesta en libertad de un preso y recomendar el mantenimiento en prisión de otro.
Estas decisiones significan que, desde que comenzaron a celebrarse las PRB en
noviembre de 2013, se ha aprobado
la puesta en libertad de 20 presos y se ha recomendado el mantenimiento en
prisión de otros cinco, lo que supone una tasa de éxito de los presos del
80%.
Esto es tanto más notable -y tanto más perjudicial para la credibilidad del
gobierno- cuanto que las PRB se crearon para revisar los casos de todos los
hombres no recomendados para juicio y cuya puesta en libertad no había sido ya
aprobada (por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel que el presidente Obama creó cuando asumió el cargo en 2009), hombres que
fueron descritos como "demasiado peligrosos para ser puestos en libertad"; una
descripción que, ahora resulta, era manifiestamente falsa, como yo mismo y otros
comentaristas señalamos en su momento.
Leer más....
29ª Junta de Revisión Periódica de Guantánamo -
para Sharqawi Ali Al-Hajj, presunto facilitador de Al-Qaeda
22 de marzo de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de octubre de 2023
La semana pasada, Sharqawi Abdu Ali Al-Hajj (alias Abdu Ali Sharqawi), yemení
de 41 años, se convirtió en el 29º preso de Guantánamo cuyo caso es examinado
por una Junta
de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), el proceso de revisión
que, desde 2013, revisa los casos de todos los presos que no se enfrentan a
juicios (solo diez hombres) y de los que aún no han sido aprobados para su
liberación por el
Equipo de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de Alto Nivel e
Interinstitucional que el presidente Obama creó poco después de asumir el cargo
en enero de 2009.
De los 91 hombres actualmente recluidos, el grupo de trabajo aprobó la
excarcelación de 24 de ellos, pero siguen recluidos, mientras que las Juntas de
Revisión Periódica han aprobado la excarcelación de 12 más. Descontando a los
diez que van a ser juzgados, quedan 45
hombres a la espera de las PRB, o de los resultados de las PRB, que, parece
seguro, se sumarán al número de hombres cuya puesta en libertad ha sido
aprobada.
Leer más....
El yemení es el vigésimo séptimo preso de
Guantánamo que se enfrenta a la Junta de Revisión Periódica; se mantiene la
detención del cuarto hombre y otros 36 están a la espera de revisión
13 de marzo de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de octubre de 2023
En la larga saga para determinar quién está detenido en Guantánamo y qué debe
ocurrirle, la negativa de la administración Bush a reconocer las normas
nacionales e internacionales que rigen el trato a los prisioneros sigue
proyectando una larga y funesta sombra sobre los procedimientos.
En el verano de 2004, en un desplante al Corte Supremo, que había concedido a
los presos el derecho de hábeas corpus en una sentencia dictada en junio de ese
año (en el caso Rasul v.
Bush), la administración Bush instigó la creación de Los
Tribunales de Revisión del Estatus de Combatiente, destinados, en su mayor
parte, a refrendar la designación previa de los presos como "combatientes
enemigos ilegales", que podían ser recluidos sin derecho alguno. A estos
tribunales les siguieron las Juntas Administrativas de Revisión, cuya función
era prácticamente la misma.
Leer más....
Revisiones de Guantánamo: EE.UU. acepta que el ex
prisionero del "Sitio Negro", al igual que otros cinco, no formó parte de un
complot de Al-Qaeda, mientras se aprueba la liberación de otro
prisionero.
26 de febrero de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 13 de octubre de 2023
Mientras continúa la cuenta atrás para el final de la presidencia de Obama
(véase la Cuenta atrás
para el cierre de Guantánamo que lanzamos
el mes pasado), y cuando sólo quedan 329 días para que el presidente Obama
cumpla la promesa de cerrar la prisión que hizo en su segundo día en el cargo,
allá por enero de 2009, nos tranquiliza que continúen los avances en las Juntas
de Revisión Periódica creadas en 2013 para revisar los casos de todos los presos
cuya liberación aún no se ha aprobado y que no se enfrentan a juicios
-actualmente 46 de los 91
hombres que siguen detenidos-, ya que a un hombre se le ha aprobado su
puesta en libertad, y a otro, que solicitaba ser liberado, los militares le han
reconocido que exageraron su papel, y que era "un militante de bajo nivel que no
formaba parte de una célula terrorista de Al Qaeda como se creía anteriormente",
como lo describió Associated
Press. Además, por extensión, el mismo reconocimiento debería aplicarse a
otros cinco hombres aprehendidos al mismo tiempo que él, que también siguen
detenidos y a la espera de que se dicte su PRB.
Leer más....
24ª Junta de Revisión Periódica celebrada en
Guantánamo para un yemení que se ha convertido en asesor sanitario de sus
compañeros de prisión
7 de febrero de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de octubre de 2023
La semana pasada -con un retraso de una semana debido al mal tiempo- se
celebró en Guantánamo la 24ª Junta de Revisión
Periódica para Yasin Ismail (alias Yassin Ismail), un preso yemení que,
según parece, tiene 36 años -aunque, hace años, uno de sus abogados declaró que
su año de nacimiento se había registrado incorrectamente como 1979, cuando en
realidad nació en 1982, lo que significaría que actualmente tiene 33 años-.
Observo que nadie, aparte de Human
Rights First, ha escrito sobre este PRB.
Las Juntas
de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés) se crearon en 2013 para
revisar los casos de los presos considerados "demasiado peligrosos para ser
puestos en libertad" por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel que, en 2009, había revisado los casos de todos los presos recluidos
cuando Barack Obama asumió el cargo. Resulta alarmante que estos hombres -46 en
total- recibieran esta descripción a pesar de que el grupo de trabajo reconoció
que no existían pruebas suficientes para llevarlos a juicio. En otras palabras,
rumores,
habladurías y declaraciones poco fiables de los propios presos, o de sus
compañeros de prisión, insinuaban que eran peligrosos, cuando eso podría no
haber sido cierto en absoluto.
Leer más....
Se aprueba la excarcelación de dos yemeníes de
Guantánamo a través de las Juntas de Revisión Periódica, ya que un afgano y otro
yemení "muy cumplidores" también solicitan la excarcelación

Zahir Hamdoun, en una fotografía incluida en los archivos
militares clasificados publicados por WikiLeaks en
2011. |
Por Andy
Worthington 25 de enero de 2016
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de octubre de 2023
Dos semanas después de cumplirse 15 años de funcionamiento de la prisión de
Guantánamo, se ha producido la última de una oleada de liberaciones recientes
-con 16
hombres liberados entre el 6 y el 20 de enero-, pero los avances hacia el
cierre de la prisión continúan.
De especial importancia en este frente son las Juntas de
Revisión Periódica en curso. De los 91 hombres que siguen recluidos, se ha
aprobado la puesta en libertad de 34 de ellos. El Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel, creado por el presidente Obama poco después de tomar posesión de su cargo
en enero de 2009, aprobó la puesta en libertad de 24 de esos hombres hace seis
años imperdonablemente largos, pero en los dos últimos años las Juntas de
Revisión Periódica, creadas para revisar los casos de la mayoría de los demás
hombres que siguen recluidos en Guantánamo, han aprobado la puesta en libertad
de otros diez. Sólo diez de estos hombres se enfrentan -o se han enfrentado- a
juicios, por lo que otros 47 están a la espera de las PRB, del resultado de las
PRB o, en algunos casos, de que se repitan las revisiones. Sólo diez de los
hombres que siguen recluidos se enfrentan o se han enfrentado a juicios.
Leer más....
Fayiz Al-Kandari, ¡libre! Liberado el último
kuwaití de Guantánamo, más un saudí: ahora quedan 103 hombres
13 de enero de 2016 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 06 de octubre de 2023
Para Fayiz al-Kandari, el último kuwaití recluido en Guantánamo, que cumplió
40 años en la prisión en 2015, por fin hay justicia, ya que fue liberado el
viernes 10 de enero y devuelto a su país, más de 14 años después de que fuera
apresado por primera vez en Afganistán, adonde, según mantuvo siempre, había
viajado para realizar labores de ayuda humanitaria.
La liberación de Fayiz, y la de otro preso, un saudí, parece ser una
demostración del renovado compromiso del presidente Obama de cerrar Guantánamo
en su último año de mandato, ya que cuatro hombres han sido liberados en los
últimos días, y se esperan 13 liberaciones más en breve. Sin duda, también es
una prueba más de que el proceso de la Junta
de Revisión Periódica de Guantánamo -establecida en 2013 para revisar los
casos de todos los presos que aún no han sido puestos en libertad o que van a
ser juzgados- está funcionando. en los casos de ambos hombres, se recomendó la
continuación de su encarcelamiento después de las PRB, pero luego fueron
revisados de nuevo, cuando ambos se esforzaron más para convencer a las juntas
de que no representan ninguna amenaza y sólo quieren reconstruir sus vidas en
paz - como, cabe señalar, lo hacen la mayoría de los 103
hombres aún detenidos.
Leer más....
Zahir Hamdoun, vigésimo primer preso de
Guantánamo que solicita su excarcelación a través de una Junta de Revisión
Periódica

Zahir Hamdoun, en una foto incluida en los archivos
militares clasificados publicados por WikiLeaks en
2011. |
Por Andy
Worthington 15 de diciembre de 2015.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de octubre de 2023
El pasado martes, el vigésimo primer preso que se enfrentaba a una Junta de Revisión
Periódica en Guantánamo -Zahir Hamdoun, un yemení de 36 años- pidió a la
junta, formada por representantes de los Departamentos de Estado, Defensa,
Justicia y Seguridad Nacional, así como de la oficina del Director de
Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor Conjunto, que aprobara su
salida de la prisión. Los miembros de la junta se comunican con Guantánamo por
vídeo y escuchan directamente a los presos y a sus representantes, aunque muy
poco de lo que ocurre está abierto a los medios de comunicación y, por
extensión, al público.
Los PRB, que comenzaron en noviembre de 2013, se crearon para revisar los
casos de 46 hombres considerados "demasiado peligrosos para ser puestos en
libertad" en 2010 por el Equipo
de Trabajo la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto nivel
para que el presidente Obama creó poco después de asumir el cargo en enero de
2009, además de otros 25 recomendados inicialmente para su procesamiento -hasta
que la base para el procesamiento se derrumbó en gran medida bajo
el escrutinio judicial.
Leer más....
Para su revisión en Guantánamo, el Departamento
de Defensa reconoce que el vigésimo "prisionero para siempre" es un caso de
error de identidad, mientras pide su liberación
6 de diciembre de 2015 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de octubre de 2023
Las Juntas
de Revisión Periódica de Guantánamo comenzaron hace dos años a revisar los
casos de todos los presos cuya puesta en libertad no había sido aprobada (48 de
los 107
hombres que aún permanecen recluidos) o que no habían sido propuestos para
juicio (sólo diez hombres), y la semana pasada elaboré
la primera lista completa anotada, para ayudar a cualquier persona
interesada en las revisiones a saber quiénes han sido ya objeto de examen y
quiénes están aún a la espera de una revisión.
Los PRB se crearon en respuesta a las conclusiones a las que llegó el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto nivel,
que el Presidente Obama creó poco después de tomar posesión de su cargo en 2009.
El grupo de trabajo sugirió que 46 hombres eran "demasiado peligrosos para
ponerlos en libertad", aunque reconoció que no existían pruebas suficientes para
llevarlos a juicio, y el presidente Obama prometió revisiones periódicas de sus
casos cuando aprobó su encarcelamiento continuado sin cargos ni juicio en una
orden ejecutiva en marzo de 2011. Otras 25 personas, inicialmente
recomendadas para procesamiento, se añadieron posteriormente a la lista, después
de que la base para el juicio se derrumbara en gran medida tras un puñado de
devastadoras sentencias de los tribunales de apelación. Los principales medios
de comunicación han calificado a estos hombres de "presos para siempre", pero en
realidad calificarlos de "demasiado peligrosos para ser puestos en libertad" es
irresponsable y no se justifica con un examen minucioso de los hechos
Leer
más....
Presentación de la primera lista anotada de los
64 presos de Guantánamo que pueden optar a las juntas de revisión
periódica
2 de diciembre de 2015 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 06 de octubre de 2023
Escribió el siguiente artículo para el sitio web "Close
Guantánamo", que creé en enero de 2012 con el abogado estadounidense Tom
Wilner. Por favor, únase a
nosotros - sólo se requiere una dirección de correo electrónico para ser
contado entre los que se oponen a la existencia en curso de Guantánamo, y para
recibir actualizaciones de nuestras actividades por correo
electrónico.
El lunes publicamos
la primera lista anotada de los 64 presos de Guantánamo que cumplen los
requisitos para someterse a las Juntas de Revisión Periódica, que esperamos
sea de utilidad para cualquiera que desee información detallada sobre quién
sigue detenido en Guantánamo (también puede consultar aquí nuestra lista
completa de presos, en la que figuran los 107 hombres que siguen detenidos).
Leer más....
La erosión de la hipérbole: La constante
reclasificación de los "prisioneros para siempre" de Guantánamo

El preso de Guantánamo Mansoor al-Zahari, en una foto
incluida en los archivos militares clasificados publicados por WikiLeaks en
2011. |
Por Andy
Worthington, 6 de noviembre de 2015.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de octubre de 2023
A pesar del incesante alarmismo de los partidarios republicanos de
Guantánamo, las afirmaciones de que la prisión alberga a un número significativo
de personas que suponen una amenaza para EE.UU. siguen erosionándose;
principalmente, en los últimos años, a través de las deliberaciones de las Juntas de
Revisión Periódica -paneles formados por representantes de los Departamentos
de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como la oficina del
Director de Inteligencia Nacional y la Oficina del Estado Mayor Conjunto, que
escuchan a los prisioneros, sus abogados y sus representantes militares a través
de enlaces de vídeo desde Guantánamo, donde los hombres son capaces de presentar
un caso de por qué deben ser aprobados para su liberación.
Los medios de comunicación han apodado a estos hombres, con cierto acierto,
"presos para siempre". En un principio, eran
71, pero formaban dos grupos: 46 hombres considerados "demasiado peligrosos
para ser puestos en libertad" por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel que el presidente Obama creó poco después de tomar posesión de su cargo en
enero de 2009 para recomendar si los hombres que heredó de George W. Bush debían
ser puestos en libertad o procesados. Esta tercera opción alarmante - "demasiado
peligrosos para ser puestos en libertad"- fue, por lo que sabemos, ideada por el
propio grupo de trabajo, para presos considerados una amenaza pero contra los
que no existían pruebas suficientes para someterlos a juicio.
Leer más....
Fan de Shakira, Taylor Swift y Juego de Tronos
pide a la Junta de Revisión que le libere de Guantánamo, mientras se aprueba la
excarcelación de un afgano

Mansoor al-Zahari, fotografiado en Guantánamo, en una foto
incluida en los archivos militares clasificados publicados por WikiLeaks en
2011. |
Por Andy
Worthington, 8 de octubre de 2015.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de octubre de 2023
La semana pasada, Mansoor al-Zahari, un preso de Guantánamo procedente de
Yemen, que ha abrazado la cultura occidental, convirtiéndose en fan de Shakira,
Taylor Swift y Juego de Tronos, se convirtió en el 19º preso cuyo caso ha sido
revisado por una Junta de
Revisión Periódica -el proceso de revisión, establecido hace dos años, para
revisar los casos de todos los presos que no van a ser juzgados (sólo diez de
los 114 hombres que siguen recluidos) y cuya puesta en libertad no ha sido
aprobada ya por el Grupo de Trabajo interinstitucional de alto nivel para la
Revisión de Guantánamo que el presidente Obama creó poco después de asumir el
cargo en enero de 2009 (otros 43).
Los PRB están formados por representantes de los Departamentos de Estado,
Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la Oficina del Director de
Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor Conjunto, y, desde enero
de 2014, han aprobado la puesta en libertad de 14 hombres, y solo han aprobado
la continuación de la detención de otros dos. El proceso avanza con demasiada
lentitud: otros 50 están pendientes de revisión y, al ritmo actual, la primera
ronda de revisiones no concluirá hasta 2020 como muy pronto. Además, de los 14
cuya puesta en libertad se ha aprobado, sólo se ha liberado a tres, en parte
porque, al igual que 37 de los que el grupo de trabajo aprobó que quedaran en
libertad pero siguen detenidos, seis de los 11 cuya puesta en libertad aprobaron
los PRB pero que siguen detenidos son yemeníes, y todo el establishment
estadounidense no está dispuesto a repatriar a yemeníes, debido a la situación
de seguridad en Yemen, y hay que encontrar terceros países que estén dispuestos
a ofrecerles un nuevo hogar.
Leer más....
Dona cada mes a El Mundo no Puede Esperar hasta que juntos
pongamos fin a los crímenes de este gobierno.
Para suscribirte a este boletin, manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "suscribir a boletin en español" en la línea para memos.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|