Un Boletín del sitio web El Mundo no Puede Esperar
World Can't Wait (Spanish)
Traducciones recientes de artículos antiguos de Andy Worthington.
Octubre 2023
Página: 01 02 03 04
Un yemení de 97 libras en huelga de hambre
comparece ante la Junta de Revisión Periódica mientras se aprueba su
excarcelación de Guantánamo

Muhammad al-Shumrani, saudita cuya liberación de Guantánamo
fue aprobada por una Junta de Revisión Periódica en septiembre de 2015, en una
foto tomada en Guantánamo e incluida en los archivos militares clasificados
publicados por WikiLeaks en 2011. |
Por Andy Worthington, Close
Guantánamo, 29 de septiembre de 2015
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 08 de octubre de 2023
Tras meses de inacción en Guantánamo, en las últimas semanas se ha producido
una oleada de actividad, con la liberación de dos presos (uno
a Marruecos y otro
a Arabia Saudita), y con la aprobación de la puesta en libertad de dos
presos por parte de las Juntas de
Revisión Periódica (Omar
Mohammed Khalifh, un libio, y Fayiz
al-Kandari, el último kuwaití de la prisión, a quien un Comité de Revisión
Periódica recomendó el año pasado que continuara en prisión, pero al que se dio
una segunda oportunidad en julio para convencer al Comité de que no constituía
una amenaza para Estados Unidos, lo que se consiguió).
El viernes, también se reveló que Shaker Aamer, el último residente británico
en Guantánamo, sobre el que hemos escrito extensamente aquí, será
liberado en el próximo mes, y se espera que un mauritano, Ahmed
Ould Abdel Aziz, cuya liberación fue aprobada hace tiempo como la de Shaker,
también
sea liberado pronto, junto con dos presos cuyos casos están en manos del
secretario de Defensa Ashton Carter, pero que no han sido identificados
públicamente.
Además de todas estas noticias, la semana pasada los medios de comunicación
pasaron prácticamente desapercibida la aprobación de la puesta en libertad de
otro preso por parte de una Junta de Revisión Periódica, el proceso de revisión
establecido hace dos años para revisar los casos de todos los hombres cuya
puesta en libertad no había sido aprobada previamente por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel que el presidente Obama estableció poco después de asumir el cargo, y que
no se enfrentan a juicios.
Leer más....
Abdul Rahman Shalabi, en huelga de hambre desde
hace tiempo, repatriado de Guantánamo a Arabia Saudita
23 de septiembre de 2015 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 08 de octubre de 2023
Ayer (22 de septiembre), las autoridades estadounidenses redujeron la
población de la prisión de Guantánamo a 114 reclusos al poner en libertad a
Abdul Rahman Shalabi, el huelguista de hambre más duradero de la prisión, que
llevaba más de diez años en huelga de hambre.
Como expliqué en un
artículo en octubre de 2010, "pesaba 124 libras cuando llegó a Guantánamo en
enero de 2002", pero "rara vez pesaba más de 110 libras [después] de que
comenzara su huelga de hambre en agosto de 2005, como parte de la mayor huelga
de hambre en la historia de la prisión". En un momento dado, en noviembre de
2005, pesaba sólo 45 kilos (PDF)... En septiembre de 2009, tras cuatro años de
alimentación forzada diaria, Shalabi pesaba sólo 45 kilos y escribió una
angustiosa carta a sus abogados en la que afirmaba: "Soy un ser humano al
que tratan como a un animal". En noviembre de 2009, cuando su carta se incluyó
en un escrito presentado ante el tribunal, una de sus abogadas, Julia Tarver
Mason, declaró: 'Está a un kilo de sufrir un fallo orgánico y morir'".
Leer más....
La Junta de Revisión Periódica aprueba la
liberación de Fayiz Al-Kandari, el último kuwaití en Guantánamo

Fayiz al-Kandari, el último kuwaití en Guantánamo,
fotografiado por representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja en
2009. |
Por Andy
Worthington, 18 de septiembre de 2015.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de octubre de 2023
Ayer, el mismo día en que se anunció que un preso marroquí, Younous
Chekkouri, había sido repatriado
de Guantánamo, también se anunció que Fayiz al-Kandari, el último kuwaití en
la prisión, había sido aprobado para su liberación por una Junta de
Revisión Periódica.
Las PRB están compuestas por representantes de los Departamentos de Estado,
Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la oficina del Director de
Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor Conjunto, y se están
abriendo paso lentamente a través de los casos de 46 hombres designados para su
encarcelamiento continuado sin cargos ni juicio por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de alto nivel e interinstitucional
que el presidente Obama creó en 2009, y otros 25 recomendados inicialmente para
su enjuiciamiento hasta que la legitimidad de las comisiones militares de
Guantánamo fue desbaratada
por jueces estadounidenses en 2012 y 2013.
Y en caso de que se lo esté preguntando, sí, es inaceptable que un grupo de
trabajo nombrado por el presidente Obama recomendara el encarcelamiento
continuado de 46 hombres sin cargos ni juicio, sobre la base de que son
"demasiado peligrosos para ponerlos en libertad", pero que no existen pruebas
suficientes para someterlos a juicio, porque eso significa que no se trata de
pruebas, sino de información
dudosa que no resistiría un escrutinio objetivo, fruto de la tortura u otros
malos tratos, o del soborno o el agotamiento de los presos, a los que se animó
incesantemente a delatar a sus compañeros de prisión o a incriminarse a sí
mismos.
Leer más....
La Junta de Revisión Periódica aprueba la salida
de Guantánamo de un libio gravemente enfermo
16 de septiembre de 2015 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 07 de octubre de 2023
Ya en junio, Omar Mohammed Khalifh (ISN 695, identificado por las autoridades
estadounidenses como Omar Khalif Mohammed Abu Baker u Omar Khalifa Mohammed Abu
Bakr), preso libio (y amputado) en Guantánamo de 42 ó 43 años de edad, se
sometió a una Junta de
Revisión Periódica para determinar si debía recomendarse su puesta en
libertad o continuar recluido sin cargos ni juicio, como escribí aquí, y el 20
de agosto se recomendó su puesta en libertad, aunque esa información no se hizo
pública hasta la semana pasada.
En su Resumen
No Clasificado de la Determinación Final, la junta de revisión declaró que,
"por consenso", "determinaron que la continuación de la detención del detenido
conforme a la ley de guerra no sigue siendo necesaria para protegerlo contra una
amenaza continua significativa a la seguridad de Estados Unidos".
Leer más....
Mohammed Kamin, un insignificante preso afgano en
Guantánamo, pide a la Junta de Revisión que recomiende su liberación

Fotografía de la prisión de Guantánamo en
2005. |
Por Andy
Worthington 1 de septiembre de 2015.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de octubre de 2023
El 18 de agosto, Mohammed Kamin, un preso afgano de Guantánamo de 36 o 37
años, se convirtió en el decimoséptimo preso cuyo caso ha sido revisado por una
Junta de
Revisión Periódica, formada por representantes de los Departamentos de
Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la oficina del
Director de Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor Conjunto.
Las PRB se crearon en 2013 para revisar los casos de 71 hombres a los que el
Grupo de Trabajo interinstitucional de alto nivel para la Revisión de
Guantánamo, creado por el presidente Obama tras su toma de posesión en 2009,
había recomendado en 2010 que continuaran en prisión, o que habían sido
recomendados para juicio, recomendaciones que se retiraron cuando los jueces
dictaminaron que la mayoría de los cargos de esos juicios (las comisiones
militares) habían sido inventados por el Congreso y no eran en absoluto crímenes
de guerra legítimos.
Leer más....
Fayiz Al-Kandari, el último kuwaití en
Guantánamo, y un preso saudí piden a las juntas de revisión que los envíen a
casa

Fayiz al-Kandari, fotografiado en Guantánamo en
2009. |
Por Andy
Worthington, 25 de agosto de 2015
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de octubre de 2023
Desde noviembre de 2013, los casos de 17 presos de Guantánamo han sido
revisados por Juntas de
Revisión Periódica, paneles formados por representantes de los Departamentos
de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la oficina del
Director de Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor Conjunto. Las
juntas de revisión están examinando, aunque lentamente, los casos de todos los
hombres que siguen recluidos y que no se enfrentan (o se han enfrentado) a
juicios (diez de los
116 hombres que siguen recluidos) o cuya puesta en libertad aún no ha sido
aprobada por el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel que el presidente Obama creó poco después de tomar posesión de su cargo en
enero de 2009 (44 de los que siguen recluidos).
De estos 17 hombres, se ha aprobado la excarcelación de diez (y dos
han sido puestos en libertad), mientras que se ha aprobado la continuación
del encarcelamiento de otros cuatro, sobre la base de que "la continuación de la
detención en virtud de la ley de guerra... sigue siendo necesaria para proteger
contra una amenaza significativa y continuada a la seguridad de Estados Unidos".
Otras tres decisiones aún no se han adoptado, y otros 47 hombres siguen
pendientes de revisión.
Leer más....
La guerra ha terminado, liberadnos, dicen los
presos de Guantánamo; el juez dice que no

El preso de Guantánamo Mukhtar al-Warafi, en una foto
incluida en los archivos militares clasificados publicados por WikiLeaks en
2011. |
Por Andy
Worthington, 6 de agosto de 2015.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de octubre de 2023
Ya en marzo, como expliqué
en un artículo de entonces, los abogados de cinco presos afganos que seguían
detenidos en Guantánamo escribieron
una carta al presidente Obama y a otros altos cargos de la Administración
Obama, en la que pedían su puesta en libertad, basándose en que, como decían los
abogados, "su detención continuada es ilegal porque las hostilidades en
Afganistán, la única justificación posible para la detención, han terminado. Por
lo tanto, estas personas deben ser liberadas y repatriadas o reasentadas
inmediatamente". Se referían al discurso
sobre el estado de la Unión del presidente Obama, el 20 de enero de este
año, en el que el presidente dijo: "Esta noche, por primera vez desde el 11-S,
nuestra misión de combate en Afganistán ha terminado."
En mi artículo, también mencioné una
presentación ante un tribunal federal presentada en nombre de un preso
yemení, Mukhtar al-Warafi, a finales de febrero, en la que se pedía su puesta en
libertad por motivos similares. Decía: "Uno de los abogados de al-Warafi es
Brian Foster, quien, con colegas del bufete de abogados Covington & Burling,
representa a presos acusados de estar implicados con los talibanes, así como a
otros acusados de tener alguna relación con Al Qaeda. Foster declaró que
"eligieron el caso de al-Warafi como primera prueba porque sólo se le nombró
como miembro de los talibanes, lo que ofrece un argumento más claro de por qué
debe ser puesto en libertad ahora", a diferencia de los hombres acusados de
tener conexiones con Al Qaeda."
Leer más....
El 16º preso de Guantánamo pide su liberación a
través de la Junta de Revisión Periódica

Salman Rabei'i, preso yemení en Guantánamo, en
una fotografía incluida en los archivos militares clasificados publicados por
WikiLeaks en 2011. |
Por Andy
Worthington, 20 de julio de 2015
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de octubre de 2023
El pasado martes 14 de julio, un preso yemení de Guantánamo, Salman Yahya
Hassan Muhammad Rabei'i, de 36 años, se convirtió en el decimosexto preso en
enfrentarse a una Junta de
Revisión Periódica. Las juntas -formadas por representantes de los
Departamentos de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la
Oficina del Director de Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor
Conjunto- se crearon en 2013 para revisar los casos de todos los hombres que
siguen recluidos y cuya puesta en libertad no ha sido aprobada, a excepción de
los que se enfrentan a juicios, sobre la base de las decisiones adoptadas por el
Equipo de Trabajo para la Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto
nivel, creado por el presidente Obama en 2009. En su
informe final de enero de 2010, el grupo de trabajo recomendó que se
mantuviera recluidos a 48 hombres por considerarlos demasiado peligrosos para
ponerlos en libertad, aunque también se reconoció que no había pruebas
suficientes para someterlos a juicio.
Leer más....
Se aprueba la liberación a Arabia Saudita de
Abdul Rahman Shalabi, en huelga de hambre en Guantánamo durante diez
años

El preso de Guantánamo Abdul Rahman Shalabi, en huelga de
hambre desde hace diez años, cuya excarcelación ha sido aprobada por una Junta
de Revisión Periódica. |
Por Andy
Worthington, 1 de julio de 2015.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 07 de octubre de 2023
Me complace informar de que Abdul Rahman Shalabi (ISN 042), saudí en
Guantánamo, que, asombrosamente, ha estado en huelga de hambre durante diez
años, ha sido aprobado para su liberación por una Junta de
Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés), que explicó, en su determinación
final con respecto al caso de Shalabi: "La Junta de Revisión Periódica, por
consenso, determinó que la continuación de la detención de ley de guerra del
detenido ya no es necesaria para proteger contra una continua amenaza
significativa a la seguridad de los Estados Unidos."
Las PRB -formadas por representantes de los Departamentos de Estado, Defensa,
Justicia y Seguridad Nacional, así como de la Oficina del Director de
Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor Conjunto- se crearon en
2013 para revisar los casos de los presos cuya puesta en libertad no había sido
aprobada por el Equipo
Especial para la Revisión de Guantánamo de Alto Nivel, formado por varios
organismos y creado por el presidente Obama poco después de tomar posesión de su
cargo en 2009, ni habían sido propuestos para juicio.
Leer más....
Guantánamo a través de la Junta de Revisión Periódica
26 de junio de 2015 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 06 de octubre de 2023
El 24 de junio, Omar Mohammed Khalifh (ISN 695, identificado por las
autoridades estadounidenses como Omar Khalif Mohammed Abu Baker u Omar Khalifa
Mohammed Abu Bakr), preso libio de Guantánamo de 42 o 43 años, participó en una
Junta de
Revisión Periódica, proceso en el que tuvo que hablar por videoconferencia,
acompañado por su abogado civil y dos militares estadounidenses designados como
"representantes personales", que también hablaron en su nombre, ante
representantes de los Departamentos de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad
Nacional, así como de la oficina del Director de Inteligencia Nacional y de la
Oficina del Estado Mayor Conjunto, en unas instalaciones seguras cerca de
Washington D. C..
Leer más....
El esquelético huelguista de hambre de Guantánamo
Tariq Ba Odah, de 75 libras, pide su liberación; los expertos médicos temen por
su vida
Por Andy
Worthington, 26 de junio de 2015.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de octubre de 2023
En el Día
Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, introducido por las
Naciones Unidas en 1997 para conmemorar la entrada en vigor de la Convención
de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes el 26 de junio de 1987, ayer surgió un vívido recordatorio de
los horrores de Guantánamo, cuando los abogados de Tariq Ba
Odah, un preso yemení identificado por las autoridades estadounidenses como
Tarek Baada, solicitaron "una orden judicial que conceda su petición de hábeas y
obligue al gobierno a facilitar [su] liberación inmediata" por temor a que, de
lo contrario, muera en la prisión. El escrito presentado al tribunal se
encuentra aquí.
Leer más....
Abdul Rahman Shalabi, en huelga de hambre desde
2005, pide a la Junta de Revisión que apruebe su excarcelación de
Guantánamo

Abdul Rahman Shalabi, en una foto incluida en los archivos
militares clasificados publicados por WikiLeaks en
2011. |
Por Andy Worthington Close
Guantánamo 28 de abril de 2015
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 03 de octubre de 2023
El pasado martes 21 de abril, Abdul Rahman Shalabi se convirtió en el
decimocuarto "preso para siempre" de Guantánamo cuyo caso es revisado por una Junta de
Revisión Periódica. Las PRB -formadas por representantes de los
Departamentos de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la
Oficina del Director de Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor
Conjunto- se crearon en 2013 para revisar los casos de los presos cuya puesta en
libertad no había sido aprobada por el Equipo de Trabajo para la Revisión de
Guantánamo de Alto Nivel, formado por varios organismos y creado por el
presidente Obama poco después de asumir el cargo por primera vez en 2009, ni
habían sido propuestos para juicio.
En el momento de la creación de los PRB, se consideraba que 71 hombres
cumplían los requisitos para ser revisados, pero, según mis registros, cinco de
ellos han sido puestos
en libertad, otro aceptó un
acuerdo con la fiscalía en las comisiones militares y otro fue acusado, lo
que deja a 50 presos más aptos para el proceso.
Leer más....
El reloj de Guantánamo marca 700 días desde la
promesa de Obama de reanudar la liberación de presos, 57º hombre es aprobado
para su liberación

El logotipo del Reloj de Guantánamo, un sitio
web creado por la campaña "Cerrar Guantánamo" en 2013, para marcar cuántos días
han pasado desde la promesa del presidente Obama de reanudar la liberación de
presos, y cuántos hombres han sido liberados. |
Por Andy
Worthington , 22 de abril de 2015
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 06 de octubre de 2023
¿Recuerdas en mayo de 2013, cuando en Guantánamo se estaba llevando a cabo
una huelga de hambre en toda la prisión? Impulsado a la acción por las críticas
internacionales, el presidente Obama pronunció
un importante discurso sobre cuestiones de seguridad nacional en el que
prometió reanudar la liberación de presos de Guantánamo, tras un periodo de más
de dos años y medio en el que solo se había liberado a cinco hombres.
Ese estancamiento se había producido porque el Congreso había impuesto
onerosas restricciones a la liberación de presos, y el presidente no estaba
dispuesto a gastar capital político en superar esos obstáculos, a pesar
de que tenía poder para hacerlo.
Leer más....
Los presos de Guantánamo piden ser liberados por
el fin de la guerra en Afganistán

Haji Hamidullah, uno de los cinco presos afganos de
Guantánamo cuyos abogados instaron recientemente al gobierno de Obama a
liberarlos. La foto procede de los archivos militares clasificados publicados
por WikiLeaks en 2011. |
Por Andy
Worthington, 9 de abril de 2015
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de octubre de 2023
El 30 de marzo, los abogados de cinco
presos afganos que siguen recluidos en Guantánamo escribieron
una carta al presidente Obama y a otros altos funcionarios de la
administración Obama pidiendo la liberación de sus clientes.
Los cinco hombres en cuestión son: Haji Hamdullah (alias Haji Hamidullah),
ISN 1119; Mohammed Kamin, ISN 1045; Bostan Karim, ISN 975; Obaidullah, ISN 762;
y Abdul Zahir, ISN 753.
Los abogados escribieron: "Su detención continuada es ilegal porque las
hostilidades en Afganistán, la única justificación posible para la detención,
han terminado. Por lo tanto, estas personas deben ser puestas en libertad y
repatriadas o reasentadas inmediatamente". Se referían al discurso
sobre el estado de la Unión del presidente Obama, el 20 de enero de este
año, en el que el presidente dijo: "Esta noche, por primera vez desde el 11-S,
nuestra misión de combate en Afganistán ha terminado."
Leer más....
Juntas de Revisión Periódica en Guantánamo: Otro
yemení autorizado para ser puesto en libertad, otro aprobado para continuar
detenido

Saeed Jarabh, en una foto de Guantánamo incluida en los
archivos militares clasificados publicados por WikiLeaks en
2011. |
Por Andy
Worthington, 22 de marzo de 2015
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de octubre de 2023
La semana pasada fue, al menos sobre el papel, una buena semana para Saeed
Ahmed Mohammed Abdullah Sarem Jarabh (ISN 235), un preso yemení de 36 años que
lleva más de un tercio de su vida recluido en Guantánamo, desde que tenía 23
años.
La buena noticia sobre el papel -casi con toda seguridad la mejor noticia que
Saeed Jarabh ha recibido en Guantánamo- es que una Junta de
Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés) ha aprobado su puesta en
libertad, el proceso de revisión establecido en 2013 para revisar los casos de
todos los presos cuya puesta en libertad no fue aprobada por el Equipo de
Trabajo para la Revisión de Guantánamo de Interinstitucional de Alto Nivel del
presidente Obama en 2009-10, a excepción de los diez
hombres que se enfrentan o se han enfrentado a juicios. Las juntas de
revisión están formadas por representantes de los Departamentos de Estado,
Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la oficina del Director de
Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor Conjunto.
Leer más....
El decimotercero preso de Guantánamo solicita su
excarcelación a través de la Junta de Revisión Periódica

Mashur al-Sabri, en una foto incluida en los archivos
militares clasificados publicados por WikiLeaks en
2011. |
Andy Worthington Close
Guantánamo 6 de marzo de 2015
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 05 de octubre de 2023
El 3 de marzo se celebró en Guantánamo una Junta de
Revisión Periódica (PRB, por sus siglas en inglés) para Mashur al-Sabri (ISN
324), un "preso para siempre" yemení de 37 años, nacido en diciembre de 1977 en
La Meca, Arabia Saudí, de padres yemeníes. Es
uno de los 71 hombres designados para PRB en 2013: 46 recomendados para
prisión permanente sin cargos ni juicio por el Equipo de Trabajo para la
Revisión de Guantánamo de interinstitucional de alto nivel del presidente Obama
en 2010 (sobre la base extremadamente dudosa de que eran demasiado peligrosos
para ponerlos en libertad, pero que no existían pruebas suficientes para
someterlos a juicio), y otros 25 que habían sido recomendados para
procesamiento, hasta que el sistema de juicios de la comisión militar comenzó a
colapsarse
gravemente tras una devastadora
sentencia del tribunal de apelaciones en 2012.
Las revisiones comenzaron en noviembre de 2013, y desde entonces hasta
febrero de este año se han llevado a cabo doce. Hasta la fecha se han adoptado
diez decisiones, y se ha recomendado la puesta en libertad de siete hombres, dos
de los cuales han quedado en libertad.
Leer más....
Mientras se autoriza la salida de Guantánamo del
último egipcio, otro yemení se enfrenta a la Junta de Revisión
Periódica

Tariq al-Sawah, en una foto tomada en Guantánamo e incluida
en los archivos militares clasificados publicados por WikiLeaks en
2011. |
Andy Worthington Close
Guantánamo 25 de febrero de 2015
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 05 de octubre de 2023
Aquí, en "Close Guantánamo", hemos estado haciendo campaña, desde que la
lanzamos en enero de 2012, en el décimo aniversario de la apertura de
Guantánamo, para que todos los presos recluidos en Guantánamo sean liberados, a
menos que vayan a ser acusados y juzgados, y nos complace observar que, como
parte de un nuevo proceso de revisión, las Juntas de Revisión Periódica (PRB,
por sus siglas en inglés), establecidas en 2013, siete hombres que habían sido
considerados durante mucho tiempo como "demasiado peligrosos para ser liberados"
han visto anuladas esas decisiones, y se ha recomendado su liberación.
Seis de estas decisiones se tomaron el año pasado, pero la última, adoptada
el 12 de febrero pero de la que no se ha informado hasta hoy, ha sido la puesta
en libertad de Tariq al-Sawah, el último egipcio en Guantánamo, que esperamos
que se produzca pronto. Escribí
sobre su PRB, el 22 de enero, aquí, describiendo sus graves problemas de
salud, así como lo absurdo de seguir reteniendo a alguien que se considera que
ha proporcionado una gran cantidad de información útil, y me parece totalmente
apropiado que la junta haya recomendado su liberación.
Leer más....
Las Juntas de Revisión de Guantánamo autorizan la
puesta en libertad del preso kuwaití Fawzi Al-Odah, pero defienden el
mantenimiento en prisión de Fayiz Al-Kandari

Fawzi al-Odah, en una foto incluida en los archivos
militares clasificados de Guantánamo publicados por Wikileaks en
2011. |
Por Andy
Worthington 30 de julio de 2014
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de octubre de 2023
El 14 de julio, los miembros de las Juntas de
Revisión Periódica de Guantánamo -formadas por representantes de los
Departamentos de Estado, Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la
oficina del Director de Inteligencia Nacional y de la Oficina del Estado Mayor
Conjunto- aprobaron la puesta en libertad de Fawzi al-Odah, uno de los dos
últimos presos kuwaitíes en Guantánamo, pero recomendaron que el otro kuwaití,
Fayiz al-Kandari, siguiera recluido.
Es una buena noticia para Fawzi al-Odah, pero la decisión sobre Fayiz
al-Kandari arroja una nube negra sobre todo el proceso. Llevo muchos años
ocupándome de las historias de ambos hombres y sigo teniendo tan claro como
siempre que ninguno de ellos representa una amenaza para Estados Unidos. Aquí,
en "Cerrar Guantánamo", hicimos un
perfil de ambos hombres en febrero de 2012, poco después de que Tom Wilner y
yo, cofundadores de la campaña "Close Guantánamo", estuviéramos en Kuwait
intentando conseguir su liberación (ver aquí,
aquí
y aquí).
Leer más....
Por qué somos cautelosamente optimistas sobre los
planes de Obama para Guantánamo

Manifestantes del grupo de campaña Witness Against Torture
piden el cierre de Guantánamo frente a la Casa Blanca en el 11º aniversario de
la apertura de la prisión, el 11 de enero de 2013 (Foto: Andy Worthington vía Flickr). |
Andy Worthington Close
Guantánamo 27 de mayo de 2013
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 03 de octubre de 2023
En "CLose Guantánamo" somos cautelosamente optimistas sobre la liberación de
presos en los próximos meses, tras las promesas realizadas por el presidente
Obama en un
importante discurso sobre seguridad nacional pronunciado el jueves.
Sobre Guantánamo, el Presidente hizo tres promesas concretas.
Dijo: "Voy a nombrar a un nuevo enviado de alto nivel en el Departamento de
Estado y el Departamento de Defensa cuya única responsabilidad será lograr el
traslado de los detenidos a terceros países. Voy a levantar la moratoria sobre
los traslados de detenidos a Yemen, para que podamos revisarlos caso por caso.
En la medida de lo posible, trasladaremos a los detenidos que hayan sido
autorizados a ir a otros países."
Todos hemos oído antes buenas palabras del Presidente: cuando se presentaba a
las elecciones presidenciales y cuando tomó posesión en enero de 2009. En su
segundo día en el cargo, por supuesto, emitió una orden ejecutiva en la que
prometía cerrar Guantánamo en el plazo de un año. Luego, por supuesto, surgieron
realidades incómodas. El Presidente encontró oposición política, tanto por parte
de los republicanos como de miembros de su propio partido. Sus asesores más
cercanos le dijeron que el esfuerzo de cerrar la prisión no merecía
electoralmente el gasto de capital político.
Leer
más....
El juicio del 11-S: Torturar la
justicia
23 de octubre de 2012 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de octubre de 2023
La última vez que el gobierno de EE.UU. sacó a la luz a Khalid Sheikh
Mohammed y a los otros cuatro hombres acusados de iniciar y participar en los
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 fue en mayo
de este año y, como es habitual, los principales medios de comunicación
acudieron en masa. La comparecencia formal de los acusados fue tempestuosa, ya
que los acusados se negaron en gran medida a cooperar. Esta semana, cuando se
reanudaron las audiencias previas al juicio, los principales medios de
comunicación también acudieron en masa a los procedimientos, que se centraron en
gran medida en cuestiones de secreto y transparencia.
El resto del tiempo, por desgracia, a la mayoría de los principales medios de
comunicación no les importa mucho Guantánamo, a pesar de que la prisión sigue
siendo una vergüenza nacional, un lugar en el que, más allá del puñado de
hombres acusados de verdadera implicación con el terrorismo, más de la mitad de
los 166 presos restantes
han sido puestos en libertad, pero siguen detenidos, y otros 46 son
considerados demasiado
peligrosos para ser puestos en libertad, a pesar de que no existen pruebas
suficientes para someterlos a juicio.
Leer más....
Dona cada mes a El Mundo no Puede Esperar hasta que juntos
pongamos fin a los crímenes de este gobierno.
Para suscribirte a este boletin, manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "suscribir a boletin en español" en la línea para memos.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|