Democracy Now!: Noticias breves
9 de febrero de 2009
Abogada: deterioro en condiciones de Guantánamo
Una abogada militar de un prisionero de Guantánamo afirma que las condiciones
de encarcelamiento han empeorado desde que asumiera el presidente Obama. La
Teniente Coronel Yvonne Bradley dijo al periódico londinense The
Guardian que al menos 50 prisioneros en huelga de hambre fueron amarrados a
sus sillas, alimentados a la fuerza y golpeados cuando se resistían. Según se
informa, al menos 20 prisioneros están en condiciones tan deplorables que
integran una “lista crítica”. Bradley dijo que los relatos de golpizas en masa a
los prisioneros en huelga de hambre no tienen precedentes.
4 prisioneros de Guantánamo regresaron a Irak
En otras noticias de Guantánamo, el gobierno iraquí dice que cuatro
prisioneros de esa nacionalidad retornaron al país. Estados Unidos dice que
fueron inicialmente arrestados en Afganistán.
Apelación en caso de rendición de Boeing pondrá a prueba postura de Obama
respecto de tortura y actividades secretas
Mientras tanto en San Francisco, un tribunal de apelaciones federal oirá hoy
los alegatos en un caso que busca reinstaurar una demanda contra una subsidiaria
de Boeing, acusada de colaborar con la CIA en el transporte secreto de
prisioneros a cámaras de tortura en el extranjero. La Unión por las Libertades
Civiles presentó la demanda contra Jeppesen International Trip Planning en
representación de cinco ex prisioneros. En la demanda se acusa a Jeppesen de
haber organizado al menos 70 vuelos desde 2001 como parte de un programa
extraordinario de rendición de la CIA. La administración Bush tuvo éxito al
lograr la desestimación del caso con el argumento de que se corría el riesgo de
divulgar “secretos de Estado”. Pero no queda claro si los abogados del gobierno
del presidente Obama presentarán la misma defensa del caso hoy ante el tribunal.
Los observadores jurídicos dicen que el caso representará una prueba
significativa para la oposición declarada por el Presidente a la tortura y
actividades secretas respaldadas por la Casa Blanca.
Biden: Estados Unidos continúa programa de misiles de Bush pero se abre a
solución de transacción
El vicepresidente Joe Biden anunció que Estados Unidos seguirá con el
polémico escudo defensivo de misiles en Europa Oriental instaurado por la
administración Bush. En declaraciones realizadas en Alemania este fin de semana,
Biden dijo que Estados Unidos continuaría desarrollando las defensas de misiles
para contrarrestar lo que denominó “creciente capacidad iraní”. Pero dejó
abierta la posibilidad de un arreglo con Rusia, ya que dijo que los vínculos
entre este país y Estados Unidos debían ser reparados.
El vicepresidente Joe Biden dijo: “En los últimos años las
relaciones entre Rusia y los miembros de nuestra alianza tomaron un rumbo
peligroso. Parafraseando al presidente Obama, es hora de apretar el botón de
reinicio”.
El programa de misiles ha sido ampliamente criticado como belicoso, costoso e
inoperante en relación con sus objetivos declarados de protección de la
seguridad nacional. Polonia albergaría diez misiles balísticos, conjuntamente
con una estación de radares en República Checa. El gobierno de Bush afirmaba que
el sistema de misiles protegería a Europa de los misiles iraníes, pero es
ampliamente considerado como un arma de primer ataque.
Informe: Apoyo estadounidense a ataque ugandés provocó que los rebeldes
perpetraran una masacre
El New York Times reveló que el apoyo encubierto de Estados Unidos a
un ataque del Ejército de Uganda contra un grupo rebelde ayudó a provocar la
masacre que causó la muerte de novecientos civiles. Con la aprobación del
gobierno de Bush, los asesores militares estadounidenses ayudaron a las Fuerzas
Armadas ugandesas a planear el ataque contra el Ejército de Resistencia del
Señor, un conocido grupo rebelde. Pero el plan fue mal ejecutado, lo que
permitió que los combatientes rebeldes quedaran libres para asesinar a muchas
personas mientras huían en la República Democrática del Congo. Los críticos
dicen que Estados Unidos debería haber anticipado que el plan fallaría y
provocaría represalias letales.
Murió niña iraquí en ataque estadounidense
En Irak, una niña de ocho años de edad presuntamente fue asesinada en un
ataque llevado a cabo por los soldados estadounidenses. Los testigos dicen que
varios civiles más resultaron heridos cuando un convoy militar estadounidense
abrió fuego contra una multitud de peregrinos chiítas que se dirigían a la
ciudad sagrada de Karbala. Las Fuerzas Armadas dicen que fue un tiroteo
accidental tras un disparo erróneo.
Se fija fecha del juicio de periodista iraquí que le arrojó sus zapatos a
Bush
En otras noticias de Irak, se fijó la fecha del juicio del periodista iraquí
que le lanzó sus zapatos al ex Presidente George W. Bush durante su viaje de
despedida a Irak el mes pasado. Muntader al-Zaidi será enjuiciado el 19 de
febrero por agredir a un líder extranjero. Zaidi podría ser condenado hasta a
quince años de prisión. Su abogado y su familia sostienen que fue maltratado
durante el tiempo que ha estado detenido.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|