Campos de concentración para ilegales
Candidato los obligaría a construir muro EFE
PHOENIX, Arizona - El aspirante republicano a la gobernación de Arizona, Don
Goldwater, propuso el establecimiento de campos de concentración para
inmigrantes indocumentados cerca de la frontera con México, a quienes obligaría
a construir el muro para detener el cruce ilegal hacia Estados Unidos.
Vigilancia militar
Goldwater afirmó recientemente que su intención es detener a
los indocumentados en campos de concentración para usarlos "como mano de obra en
la construcción de un muro y limpiar las áreas del desierto de Arizona que
ensucian a su paso".
Y para tal fin dispondría de la Guardia Nacional.
Goldwater, que aspira a la nominación de su partido, ha dicho
también que de ser elegido gobernador aplicará "mano dura" a la inmigración
ilegal.
Activista de los Minuteman
El político,
que milita en el grupo antiinmigrante Minuteman, ha formado parte del Partido
Republicano desde 1972 y ha trabajado en las campañas del los ex presidentes de
los Estados Unidos, Ronald Reagan y George Bush, y del actual presidente George
W. Bush.
Originario de Phoenix (Arizona), el republicano de 50 años ha
hecho del tema de la inmigración ilegal su bandera en contra de la gobernadora
de Arizona, Janet Napolitano, a quien ha acusado en varias ocasiones de
"proteger" a los indocumentados.
La mandataria regional vetó una serie de
iniciativas de ley que buscaban asignar funciones migratorias a los
departamentos de policía local.
Arriba en las encuestas
Hasta la fecha, Goldwater aventaja en las encuestas al resto de
los aspirantes que buscan la nominación republicana por la gobernación de
Arizona.
El ganador de esta contienda se enfrentará en noviembre a la
demócrata Napolitano, quien -de acuerdo con recientes sondeos- mantiene una
ventaja de más de 11 puntos sobre Goldwater.
El republicano ha expresado abiertamente su oposición a una
posible reforma migratoria que incluya la legalización de millones de
indocumentados que viven y trabajan en los Estados Unidos, así como apoya
sanciones más severas en contra de aquellas compañías y negocios que emplean
indocumentados.
Mano dura en la
frontera
Goldwater aseguró que una de sus prioridades en caso de
llegar a ser gobernador de Arizona es la seguridad de la frontera, por lo que
planea utilizar a los miembros de Minuteman, los Patriotas de Yuma y otros
grupos paramilitares para apoyar las labores de las agencias del orden de
Arizona.
Otra de sus propuestas es obligar a las ciudades a hacer cumplir
las leyes de inmigración, para terminar así con los "santuarios" para
indocumentados y con la práctica de arrestar y dejar en libertad a los
inmigrantes "sin papeles".
Goldwater dijo apoyar la ampliación de la Ley
200, que fue aprobada por los votantes de Arizona en noviembre de 2004 y que
niega el acceso a los indocumentados a algunos programas de asistencia
pública.
Otros detalles de la ley
La Ley 200
también obliga a los empleados de estas dependencias reportar ante las
autoridades de inmigración a los indocumentados que acudan a solicitar
ayuda.
Asimismo exige prueba de ciudadanía a todas las personas que se
registren para votar y al momento de sufragar.
El republicano aplaudió
los esfuerzos del alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, quien desde hace
dos meses comenzó a arrestar a inmigrantes indocumentados bajo la nueva ley
estatal "anticoyote".
Esta legislación permite a las autoridades locales
levantar cargos no sólo a los traficantes sino a quienes contraten sus
servicios.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|