worldcantwait.org
ESPAÑOL

National World Can't Wait

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Boletín del sitio web
El Mundo no Puede Esperar
World Can't Wait (Spanish)

Marzo 2025

A continación unos artículos que han salido en el sitio web.


Por la vida de las personas de todo el mundo, no debemos callarnos

28 de marzo de 2025
El Mundo no Puede Esperar

De nuestros amigos de RefuseFascism.org:

Sólo en los últimos 3 días:

  • Rumeysa Oztark, una estudiante de posgrado de Tufts, fue secuestrada por los matones de Trump. El ICE la hizo desaparecer, anuló su visado y la mantiene cautiva, una de los al menos nueve estudiantes propalestinos secuestrados.
  • El Secretario de Estado Marco Rubio los llamó "lunáticos" y se jactan de haber revocado 300 visados a estudiantes extranjeros por su defensa de los palestinos.
  • La directora de Seguridad Nacional, Kristi Noem, viajó a El Salvador para utilizar a venezolanos secuestrados como atrezzo en una película de propaganda fascista para demonizar a los inmigrantes.

SILENCIO = COLABORACIÓN

¡No! Por la vida de la gente aquí y en todo el mundo, no debemos callarnos. Debemos negarnos a seguir su agenda fascista y no capitular ante su chantaje económico y sus detenciones terroríficas. ¡No! Debemos llenar las calles y las plazas de las ciudades en número creciente, sin parar hasta que seamos millones, sin ceder hasta que este régimen no pueda seguir aplicando su programa.  Más información sobre las protestas en RefuseFascism.org.

Próximamente: Vigilias mundiales Close Guantanamo NOW: Miércoles 2 de abril

Leer más....


Hoy se cumplen 23 años de la captura de Abu Zubaydah, víctima de tortura y "preso para siempre" de Guantánamo


Una imagen que utiliza una foto de Abu Zubaydah en Guantánamo, creada por Brigid Barrett para un artículo en Wired en julio de 2013.

28 de marzo de 2025
Andy Worthington
Close Guantánamo

Hoy, 28 de marzo, se marca un sombrío hito en la "guerra contra el terror" declarada por George W. Bush tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuyo único bastión restante es la prisión de Guantánamo, donde siguen recluidos 15 hombres: seis que nunca han sido acusados ni juzgados, y nueve atrapados, en diverso grado, en el sistema de juicios ante comisiones militares, fundamentalmente roto.

Hoy hace 23 años, el 28 de marzo de 2002, Abu Zubaydah (Zayn al-Abidin Muhammad Husayn), nacido y criado en Arabia Saudí de padres palestinos, y uno de los seis hombres que siguen detenidos sin cargos ni juicio, fue capturado, gravemente herido, tras un tiroteo con agentes de la CIA y el FBI y representantes de los servicios de inteligencia paquistaníes, durante una redada domiciliaria en Faisalabad, Pakistán.

A continuación se convirtió en la primera víctima del programa de tortura de la CIA, trasladado en avión a Tailandia, a la primera de las prisiones de tortura de "sitios negros" establecidas por la CIA, y posteriormente estuvo recluido, durante los cuatro años y medio siguientes, en otros "sitios negros" en Polonia, en Guantánamo, en Marruecos, Lituania y Afganistán.

Leer más....


Cómo nos unimos a las protestas callejeras mundiales

18 de marzo de 2025
El Mundo no Puede Esperar

World Can't Wait (El Mundo no Puede Esperar) en las calles de Ciudad de Nueva York:

Presentamos la proyección de "We Are Unarmed" (Estamos desarmados), un documental sobre la histórica resistencia pacífica en Standing Rock, Dakota del Norte, cuando el oleoducto Dakota Access Pipeline (DAPL) invadió las tierras de los tratados en 2016. Los paralelismos con Palestina son evidentes: una respuesta brutal y militarizada a la lucha indígena por la justicia, la profanación colonial del medio ambiente y la cultura, y la valentía de los pueblos indígenas en su determinación de permanecer en sus tierras ancestrales. La proyección fue seguida de una sesión de preguntas y respuestas con la cineasta Gwendolen Cates y Hadeel Assali, y finalizó con una lectura de poemas a cargo del poeta, artista e intérprete palestino Farid Bitar.

Leer más....



Abd al-Rahim al-Nashiri está acusado de ayudar a orquestar un atentado perpetrado por dos terroristas suicidas en el que murieron 17 marineros estadounidenses y decenas resultaron heridos mientras el buque de guerra estadounidense Cole se encontraba en una parada para repostar en Yemen en 2000. Crédito...Hasan Jamali/Associated Press

El acusado del atentado del U.S.S. Cole firma una oferta de declaración de culpabilidad

El preso saudí aceptó el acuerdo para evitar un juicio por pena de muerte, dijo su abogado, pero aún no ha llegado a la defensa

Carol Rosenberg
The New York Times
10 de marzo de 2025

Un preso saudí acusado de planear el atentado de Al Qaeda contra el buque de guerra estadounidense Cole en 2000 ha firmado una oferta para declararse culpable y evitar así un juicio con pena de muerte, según anunció el lunes su abogado.

La abogada, Allison F. Miller, hizo la revelación al comienzo de una vista de dos semanas en el caso de crímenes de guerra, mientras describía una atmósfera de caos e incertidumbre en su oficina del Pentágono por los recortes de personal y presupuesto previstos.

El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, estaría considerando la oferta según la fórmula actual del sistema de comisiones militares. Pero la Sra. Miller dijo que una cadena de mando militar aún no se la ha enviado.

Leer más....


Estoy buscando que me den de baja del ejército estadounidense por el genocidio en Gaza. Aaron Bushnell me inspire.

The author, right, at a protest outside a National Guard base in 2024.

La autora, a la derecha, en una protesta afuera de la base de la Guardia Nacional en el 2024.

Soy una teniente activa de la Fuerza Aérea buscando ganarme una baja por objeción consciente por mi consternación acerca del rol de los EE. UU en el genocidio de Gaza. La auto inmolación de Aaron Bushnell hace un año fue el inicio en mi camino.

Por Joy Metzler
Mondoweiss
Febrero 27, 2025

Mi nombre es Joy Metzler y una teniente activa de la Fuerza Aérea buscando ganarme una baja por ser objetora consciente. Esta decisión se debe a mi consternación por el apoyo continuo de EE.UU. del genocidio en Gaza en violación directa de las mismas leyes y valores que aprendí en la academia de la Fuerza Aérea.

Estoy esperando a mi petición sea aprobada, pero he sido vocal acerca de mi oposición a la política estadounidense en Gaza. La auto inmolación de Aaron Bushnell hace un año fue el inicio en mi camino y en el aniversario de su muerte, sentí el peso de los crímenes de nuestro país mucho más fuerte que nunca.

Una de las páginas que sigo y con las cuales interactúo, About Face Veterans, hizo una publicación en Instagram honrando su memoria. Las acciones de Aaron Bushnell fueron instrumentales para mi propia evolución de pensamiento y le atribuyo lo bueno que pueda hacer a él y a dios. Quisiera poder decir que viéndolo ser recordado tranquilizó mi alma, pero me encontré soportando los inevitables comentarios que condenaban sus acciones.

Leer más....



Fotos de las vigilias por el cierre de Guantánamo el 5 de marzo de 2025. En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres, San Francisco y Bruselas.

Fotos y Reportaje: Las vigilias mensuales por el cierre de Guantánamo también piden a Trump que deje de retener ilegalmente a migrantes en la prisión

7 de marzo de 2025
Andy Worthington

El miércoles (5 de marzo), las últimas vigilias del "Primer Miércoles" por el cierre de la prisión de Guantánamo -y para que Donald Trump deje de utilizarla como parte de su cruel e ilegal "guerra contra los migrantes"- tuvieron lugar en todo Estados Unidos, en Washington, D.C., Nueva York, San Francisco, Detroit, Portland, OR, Los Ángeles y Phoenix, AZ, y en Londres, Bruselas y Ciudad de México, con una vigilia en Cobleskill, NY que tendrá lugar este sábado 8 de marzo. Entre las organizaciones participantes figuran varios grupos de Amnistía Internacional, Close Guantánamo, la UK Guantánamo Network, Witness Against Torture y El Mundo no Puede Esperar.

Echa un vistazo a las fotos de abajo, y por favor sigue leyendo para conocer la historia de las vigilias, y para el resurgimiento impactante de Guantánamo bajo Donald Trump, y para las explicaciones de por qué su vergonzoso uso de la base naval y la prisión debe ser resistido.

Leer más....


DECLARACIONES Y COMUNICADOS DE PRENSA

La intervención de CAGE International detiene la deportación de un ex preso de Guantánamo en Kazajstán


3 de marzo de 2025
CAGE International

Kazajistán - El ex preso de Guantánamo Mohammed Al-Ghubari, trasladado a Kazajistán en 2014, ha visto detenida su deportación a Yemen tras las intervenciones de CAGE International.

Al-Ghubari, ciudadano yemení, a quien, pese a habérsele prometido estatuto jurídico y protección, se le ha denegado sistemáticamente la solicitud de estatuto de refugiado. Esto lo ha dejado sin estatus legal formal y viviendo bajo la constante amenaza de deportación. El gobierno kazajo ha intentado deportarlo desde su llegada, pero sus esfuerzos han sido infructuosos hasta ahora.

La esposa de Al-Ghubari también ha sufrido presiones y acoso por parte de los servicios de inteligencia kazajos, que la presionan para que se divorcie de él. Recientemente, cerraron su pequeña tienda bajo falsas acusaciones.

Leer más....


Una demanda cuestiona los traslados "crueles, innecesarios e ilegales" de migrantes de Trump a Guantánamo


Una imagen de la ACLU que acompañaba un artículo sobre Trump y la inmigración el año pasado.

04 de marzo de 2025
Andy Worthington

En una demanda presentada ante el Tribunal de Distrito de Washington DC el sábado (1 de marzo), la ACLU, el Center for Constitutional Rights y el International Refugee Assistance Project (IRAP) pidieron a la Corte que intervenga urgentemente para "poner fin" a lo que describen con precisión como las "transferencias crueles, innecesarias e ilegales" de migrantes de la administración Trump a la base naval de la Bahía de Guantánamo, Cuba. Como explicaron los grupos en un comunicado de prensa, la transferencia de migrantes a Guantánamo desde el territorio continental de los Estados Unidos es una política "sin ninguna autoridad legal, en violación de la ley federal y la Constitución de los Estados Unidos."

La premisa central de la demanda es que, aunque los ciudadanos extranjeros han estado detenidos en Guantánamo antes -en un Centro de Operaciones para Migrantes establecido en la década de 1990 para retener a los migrantes interceptados en el mar y, más notoriamente, en la prisión de "guerra contra el terrorismo" establecida en enero de 2002, donde 15 hombres siguen retenidos en diversos estados de anarquía fundamental-, los extranjeros que Donald Trump está enviando a Guantánamo tienen derechos legales y constitucionales que no pueden ser anulados mediante el subterfugio tradicional de pretender que la ley estadounidense no se aplica en Guantánamo porque, técnicamente, sólo está arrendado al gobierno cubano, que tiene la soberanía última.

Leer más....


Protesta mundial urgente para cerrar Guantánamo

1 de marzo de 2025
El Mundo no Puede Esperar

Este miércoles 5 de marzo será un día ajetreado para los activistas de Nueva York.

8.30 h Concentración y marcha con motivo de la convocatoria por la ONU de la Tercera Reunión de los Estados Partes en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares en el Muro de Isaías, frente a la ONU, 1ª Avenida y calle 43.

Entre los oradores figuran supervivientes de los bombardeos atómicos de Japón en 1945, familiares de un superviviente de una prueba nuclear en el Pacífico, un activista indígena de Nuevo México, un activista de la República Democrática del Congo y jóvenes de Hiroshima y Nagasaki.

Leer más....


¡ÚNETE A NOSOTROS!

Dona cada mes a El Mundo no Puede Esperar hasta que juntos pongamos fin a los crímenes de este gobierno.


Para suscribirte a este boletin, manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "suscribir a boletin en español" en la línea para memos.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net