Boletín del sitio web El Mundo no Puede Esperar
World Can't Wait (Spanish)
Marzo - 2021
A continación unos artículos que han salido en el sitio web.
La violencia anti asiática en la escala
imperialista
Debra Sweet
18 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de marzo de 2021
El pico en los ataques físicos y verbales hacia los isleños asiáticos
estadounidenses del Pacífico en los Estados Unidos es horroroso, inaceptable y
predicable. Por ejemplo, que los asiáticos fueron el primer grupo de seres
humanos específicamente excluidos de migrar aquí en 1882 y, otro ejemplo, 74
millones de personas votaron por Trump después de que llamó al COVID-19
el “virus chino”. Crímenes anti asiáticos que se reportaron a la policía en las
ciudades estadounidenses más grandes incrementaron en un casi 150% en 2020, dice
el Centro de Estudios de Odio y Extremismo.
Leer más....
¿Queremos a América está de “vuelta”?
Debra Sweet 11 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de marzo de 2021
¿Es una buena cosa que “América esté de vuelta”? Esta semana abordamos las
implicaciones de los Estados Unidos asesorando su dominación militar en el
planeta, resaltando una importante presentación mañana, viernes, en el
aniversario 50 de la Investigación Soldado de Invierno (Winter Soldier
Investigation) y las protestas del aniversario 18 de la invasión estadounidense
de Irak.
Leer
más....
La vida después de Guantánamo
Mansoor Adayfi منصور الضيفي 8 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de marzo de 2021
Lotfi Bin Ali, ciudadano tunecino, murió anoche. Los últimos meses le estuvo
rogando al ICRC (Comité Internacional de la Cruz Roja por sus siglas en inglés)
y al gobierno de Túnez que le diera un documento para viajar a su país de origen
y poder obtener tratamiento para la enfermedad de corazón que tenía, pero su
solicitud fue denegada. Sabían, a través de sus registros médicos, que
necesitaba una cirugía de emergencia, pero hicieron de la vista gorda sabiendo
que no tenía mucho tiempo de vida.
Leer más....
Guantánamo, tortura y amistad: así hicimos My
Brother's Keeper

Mohamedou Ould Salahi, a la derecha y Steve Wood
en las faldas de Nuakchot, Mauritania, en el 2018. Fotografía Laurence
Topham |
El cinematógrafo detrás del documental de The Guardian ganador del premio
Bafta acerca de cómo se realizó y trascendió estereotipos
Vee
My Brother’s Keeper
Laurence Topham The
Guardian 1 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de marzo de 2021
¿Cómo descubriste a Mohamedou y Steve?
Escuché por primera vez acerca de Mohamedou Ould Salahi en diciembre del 2014
cuando mi editor de entonces en el Guardian Mustafa Khalili,
me comisionó para hacer un corto animado acerca del libro superventas Guantánamo
Diary. Fue a través de ese proyecto que conocí al abogado de Mohamedou,
Nancy Hollander, y después comenzamos a discutir la posibilidad de hacer un
documental más largo juntos.
Notablemente el libro de Mohamedou fue escrito y publicado mientras que
todavía era prisionero en Guantánamo. Describe vívidamente su entrega
extraordinaria desde su país, Mauritania, a Jordania, Afganistán y
finalmente Cuba y la interrogación desgarradora y tortura que siguió (etiquetada
eufemísticamente llamada “medidas especiales”). A lo largo de sus 15 años de
encarcelamiento, Mohamedou jamás fue acusado de algún crimen por parte de las
autoridades estadounidenses.
Leer más....
¿Cómo puedes de manera activa estar en contra de
las guerras estadounidenses?
Debra Sweet 3 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de marzo de 2021
Sabemos que muchos están ansiosos por salir de nuevo. Existen maneras de
unirse en persona a protestas de manera segura: doble mascarilla, llevar tu
propia pancarta y estar a distancia segura de tus amigos. La comunidad también
se logra a través de ver y escuchar presentaciones en línea. Y, para quienes no
están en libertad de salir todavía, considerar ayudar a promover eventos.
Pregúntanos cómo.
Leer más....
Vídeo: Mansoor Adayfi, James Yee y yo discutimos
Guantánamo y su cierre en un evento en Zoom organizado por grupos de veteranos y
de paz en California

Una toma de pantalla del evento de Zoom acerca
de Guantánamo organizado por grupos de veteranos y paz principalmente en
California, el pasado 21 de febrero, con Worthington, Mansoor Adayfi and James
Yee como oradores.
|
4 de marzo de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de marzo de 2021
Hace una semana, el 21 de febrero, estuve encantado en tomar parte de un
panel de discusión acerca de Guantánamo con el prisionero Mansoor Adayfi, un talentoso autor
yemení, que fue reubicado en Serbia en el 2016 (y cuyo libro “Don’t Forget Us
Here: Lost and Found at Guantánamo” será
publicado este agosto) y James Yee, un ex capellán en Guantánamo, quien, por
dos meses en el 2003, estuvo detenido como espía de manera errónea.
La reunión fue organizada por un grupo de activistas de California — Veterans for Peace Los Angeles, Peace Resource Center of San Diego,
Long Beach Area Peace Network, MLK
Coalition of Greater Los Angeles; ANSWER Los Angeles, así como Veterans for Peace, CODEPINK: Women for Peace y
Close Guantánamo que
fundé con el abogado estadounidense Tom Wilner en el 2012 para hacer campaña por
el cierre e la prisión y fue transmitido por
Facebook.
Leer más....
A continuación: 7000 días
05 de marzo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,000 días el
11 de marzo y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.
También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta
en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.
Leer más....
El gobierno afgano respalda la repatriación de un
detenido de Guantánamo
Afganistán ha intervenido en el tribunal federal estadounidense buscando el
regreso del prisionero afgano que ha estado detenido desde el 2007 sin
cargos.
Carol Rosenberg The
New York Times Febrero 25, 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de marzo de 2021
WASHINGTON – El gobierno de Afganistán ha presentado una petición en un
tribunal federal apoyando el regreso de un ciudadano que ha estado detenido
durante un tercio de su vida en la bahía de Guantánamo y ahora argumenta que,
sobre la base de una serie de acuerdos de paz en su conflictivo país, su guerra
ha terminado.
El escrito de 24 páginas fue presentado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Afganistán en el caso de Asadullah
Haroon Gul. Se cree que es la primera vez que un gobierno extranjero
interviene en un caso de hábeas corpus en dos décadas de impugnaciones de
detención en un tribunal federal por parte de los prisioneros de guerra
detenidos en la base militar de Estados Unidos en Cuba. Las repatriaciones
anteriores fueron el resultado de la diplomacia, no de un litigio.
Leer más....
Recordando a Ibrahim Idris (edad de 60 años), el
único prisionero en Guantánamo en ser liberado debido a una
enfermedad.

Una imagen acerca de la muerte del ex prisionero
de Guantánamo Ibrahim Idris, creada por DOAM (Documenting Oppression Against
Muslims). |
23 de febrero de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de marzo de 2021
Recibimos tristes noticias de Sudán. Carol Rosenberg, del New
York Times, reportó la muerte, a los sesenta años, del ex prisionero
Ibrahim Idris.
Idris fue
repatriado de Guantánamo en diciembre del 2013, casi 12 años después de su
llegada a la prisión, en el primer grupo de veinte prisioneros que llegó en un
avión desde Afganistán en enero del 2002. Para asegurar su liberación, su
abogada Jennifer Cowan exitosamente argumentó
en el tribunal que él estaba tan enfermo mentalmente y tan obeso que no
podía ser considerado una amenaza y que la AUMF (autorización para el uso de
fuerza militar), la ley justificando el encarcelamiento en Guantánamo, solo
permitía que el gobierno detuviera a un prisionero “con el fin de prevenir que
regresara al campo de batalla”.
Leer más....
Conoce a los veteranos en No Somos Tus
Soldados
Debra Sweet 22 de febrero de 2021
ACTUALIZACIÓN: Puede ver la grabación de la panel de discusión aquí:
Participarán John
Burns, Will
Griffin, Miles
Megaciph, Lyle
Rubin y Joe
Urgo.
La necesidad de detener el militarismo agresivo de los Estados Unidos en
contra de la gente del mundo es algo urgente.
Leer más....
Dona cada mes a El Mundo no Puede Esperar hasta que juntos
pongamos fin a los crímenes de este gobierno.
Para suscribirte a este boletin, manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "suscribir a boletin en español" en la línea para memos.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|